La hostelería prevé un "verano de récord" y cerrar el año con un incremento de ventas de hasta el 7% (bares que lugares…)

La restauración prevé "un verano de récord", debido en parte a las buenas perspectivas del turismo por lo que estima cerrar 2023 con un incremento de ventas que ronde entre el 5% y el 7%, según los datos que se han avanzado en la inauguración del 20º Congreso Aecoc de Horeca, que reúne en Madrid a más de 400 directivos del sector.

Image description

En concreto, el presidente del comité sectorial de Aecoc y consejero delegado de Makro, David Martínez Fontano, ha apuntado a que el sector hostelero cierre con un crecimiento de entre el 5% y el 7% este año.

Sin embargo, ha advertido que la hostelería encara el segundo semestre del año "lleno de incertidumbre" por la reducción de la capacidad de gasto de los consumidores. Así, ha recordado que la tasa de ahorro generada durante la pandemia se está agotando y que, además, las familias cada vez destinan más recursos a gastos corrientes.

De hecho, los hogares españoles dedican un 35,6% de su presupuesto al pago de la vivienda, lo que condiciona su capacidad de consumo.

Por otro lado, Martínez Fontano ha reivindicado a la restauración como "motor de empleo" en España, ya que da trabajo a 1,2 millones de personas en España. "Somos un motor de empleo, que brinda oportunidades a todo tipo de colectivos y que actualmente sufre un déficit de personal", ha reconocido.

Para paliar estos problemas en la contratación, el portavoz de Aecoc ha reclamado la puesta en marcha de "planes para dar a conocer las oportunidades del sector, hacerlo atractivo y dignificar la profesión", además de apostar por programas de Formación Profesional Dual.

De esta forma, ha considerado que las medidas aprobadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para facilitar la incorporación de trabajadores extranjeros a sectores necesitados de personal "son importantes para ámbitos como la hostelería".

Por otro lado, Martínez Fontano ha puesto en valor la función de vertebración social de la restauración, y ha recordado que en España hay un bar por cada 175 habitantes y que no existen municipios de más de 500 habitantes que no tengan bar. "Somos un país de bares y restaurantes y estamos orgullosos de serlo", ha aseverado.

Los taxistas desconvocan la manifestación de este jueves en Madrid tras las restricciones aprobadas a las VTC

Las principales asociaciones representantes de los taxistas han desconvocado la manifestación que estaba prevista para este jueves 29 de junio en Madrid, tras las nuevas restricciones a las VTC aprobadas este martes por el Gobierno, según han informado a Europa Press en fuentes del sector.

La protesta estaba organizada inicialmente para el pasado jueves, pero el sector decidió aplazarla tras los avances detectados en las negociaciones con el Gobierno. Finalmente, han decidido desconvocarla al considerar que "han ganado una batalla muy importante".

Entre otras cosas, la nueva regulación habilita a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos a limitar la entrega de nuevas autorizaciones VTC con arreglo a criterios medioambientales, de congestión del tráfico o de ocupación del espacio público, elementos recogidos en la última sentencia europea.

También se permite que se exija una doble autorización por parte de los entes locales para que los vehículos VTC puedan prestar servicios en su ámbito territorial, justificando así su necesidad y que no se vulnera la protección del medio ambiente ni la seguridad vial.

Los taxistas también han aplaudido la intención del Gobierno de declarar el taxi como un servicio de interés público, frente al servicio privado de las VTC, como ya recogen algunas Comunidades Autónomas en sus legislaciones o como ya reconoció el Tribunal Supremo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.