La mayoría de españoles van de vacaciones una o dos semanas, prefiere la playa y gasta de 15 a 30 euros en restaurantes

La mayoría de los españoles se va habitualmente entre una y dos semanas de vacaciones de verano, tiene el turismo de sol y playa como opción favorita y se gasta de media entre 15 y 30 euros cada vez que van a un restaurante, según se desprende de la encuesta de turismo y gastronomía realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Image description

Concretamente, el 32,2% se va habitualmente entre una y dos semanas de vacaciones de verano, mientras que un 26,2% se va una semana, un 24% más de dos semanas y un 12,3% menos de siete días.

En cuanto al turismo, si bien el turismo de sol y playa es la opción preferida para el 51,5% de la ciudadanía, para el 45,9% lo es el turismo cultural, mientras que el de contacto con la naturaleza es la mejor opción para un 37,7%.

A la hora de viajar, la mayoría opta un por un pueblo de costa o cercano a ella (33,8%), seguido por una ciudad costera (21,1%), un pueblo en el campo (17,9%) y una ciudad interior (11,3%). En cuanto al alojamiento habitual, el 45,8% se va a un hotel o apartahotel, frente a un 13% que marcha a una segunda vivienda, un 14,3% que prefiere una vivienda completa en alquiler incluido o apartamento turístico y un 11,4% que se va a viviendas de familiares.

La encuesta, basada en 4.538 de entrevistas realizadas entre el 31 de julio y el 11 de agosto de este año, desvela que casi seis de cada diez españoles pasa sus vacaciones en España, mientras que un 20,1% disfruta parte de estas también en el extranjero y un 5,4% lo hace exclusivamente fuera del país.

En cuanto a la organización de las vacaciones, el 61,4% ya lo hace a través de Internet, frente a un 14,9% que lo hace mediante agencias de viaje.

La paella, el plato estrella

También cuentan mucho las valoraciones de las redes sociales sobre la gastronomía del lugar de vacaciones. Y es que, el 47,4% de los encuestados consulta siempre o casi siempre las valoraciones de otros usuarios en las plataformas digitales sobre determinados servicios turísticos y un 29,2% lo hace ocasionalmente.

En lo que respecta al ticket medio, el 56,3% de los encuestados se suele gastar en 15 y 30 euros cada vez que va a un restaurante, mientras que el 26,3% incrementa esta horquilla hasta los 31-50 euros.

El estudio también dedica un apartado amplio a conocer la opinión sobre cuál es el plato más típico y representativo de la gastronomía española. Un 48% de los encuestados coincide en situar a la paella en el primer lugar, seguido de la tortilla de patata (25,4%) y el jamón ibérico (17,8%).

Respecto a la tortilla, el 70,4% coincide en que esta tiene que ser con cebolla, frente a un 20,9% que le gusta sin ella. El 53,9% opina que tiene que estar poco hecha y un 26,9% opina que debería estar muy hecha.

Sobre el dilema entre guisos y fritos, el 85,8% tiene claro que prefiere la cuchara. Por otro lado, un 44,2% se decanta por carne y un 40,8% pescado. También el 95,8% considera que la gastronomía española podría situarse entre las tres o cuatro mejores del mundo. De hecho, el 81,1% cree que esta comida es la mejor del planeta, seguida por la italiana y la francesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.