A continuación, en la franja entre los 24€/m2 y los 23€/m2, completan este Top 20 los barrios barceloneses de El Viso, Cortes – Huertas, Arapiles, Jerónimos, Palacio, Cuatro Caminos – Azca, Ríos Rosas - Nuevos Ministerios, Argüelles y Vallehermoso, ubicados en la ciudad de Madrid, además del barrio de Universidad, sito en Getafe, según el análisis elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa.
De esta forma, un total de diecinueve de los veinte barrios más caros de la Comunidad de Madrid para alquilar una vivienda se encuentran en la Villa y Corte, con la única excepción de Getafe. Al margen de este caso, los barrios más caros fuera de la capital madrileña no aparecen hasta la posición 80 de la lista, en municipios como Galapagar o Alcalá de Henares, con precios que oscilan aproximadamente entre los 15€/m2 y los 13€/m2.
Por otro lado, los barrios que acumulan las mayores subidas de precios en los alquileres son Hispanoamérica – Bernabéu (+18%), Lista (+13%), Guindalera (+12%), Justicia – Chueca (+12%), Ríos Rosas - Nuevos Ministerios (+12%), Argüelles (+10%), El Viso (+9%), Universidad – Malasaña (+8%), Embajadores – Lavapiés (+7%), y Castellana (+5%), todos ellos situados en Madrid capital.
Los barrios más caros de España para alquilar una vivienda
A nivel nacional, los barrios de El Poblenou en Barcelona (25,4€/m2), así como de Trafalgar (25,3€/m2) y de Palos de Moguer (24,9€/m2) en Madrid son las tres zonas de España con los precios más caros para alquilar una vivienda. Con precios siempre por encima de los 24€/m2, completan este Top 10 a nivel nacional los barrios madrileños de Chueca, Almagro, Castellana y Goya, así como los barceloneses El Camp d'en Grassot i Gràcia Nova, La Bordeta y la Llacuna.
A continuación, en la franja entre los 24€/m2 y los 23,5€/m2, completan este Top 20 los siguientes barrios: Universidad – Malasaña, Recoletos, Chopera, Lista, El Viso, Cortes – Huertas, y Arapiles (en Madrid capital), así como El Clot y La Sagrera (en Barcelona capital), y Finestrelles (en Esplugues de Llobregat, según el análisis elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa.
En este sentido, los veinte barrios más caros de España se ubican en las áreas metropolitanas de las dos principales ciudades del país, Madrid y Barcelona. Además, en el caso de los barrios más caros de España, su precio prácticamente multiplica por dos el coste medio del metro cuadrado en el conjunto del país. De acuerdo con el Índice Inmobilario de Fotocasa, el precio medio del alquiler de viviendas a cierre de 2024 fue de 13,29 euros el metro cuadrado.
Fuera de la Comunidad de Madrid y de Cataluña, los barrios más caros de España aparecen en otras autonomías como Islas Baleares. Es el caso del barrio de Sant Agustí - Cala de Bou, en la localidad mallorquina de Sant Josep de sa Talaia (con un precio medio del alquiler de 22,7€/m2), o bien de Portals Nous, en Calvià (con un valor promedio de 22,6€/m2).
Si se explora más allá, aparecen otros barrios en la lista que son también los más caros en su comunidad. Se trata del barrio de Adina – Portonovo, en la localidad gallega de Sansenxo, con un precio medio de 22€/m2. También es el caso del barrio de Martiricos - La Roca - La Rosaleda, en Málaga, que se sitúa como el más caro de Andalucía, con un alquiler medio de 21,1€/m2, También en el caso de Andalucía, el sevillano barrio de Alfalfa – Santa Cruz es el que registra el segundo precio del alquiler más caro en esta comunidad, con un importe de 20,0€/m2.
El barrio de La Xerea, en Valencia capital, con un precio de 20,6€/m2, se erige como la zona más cara de la Comunidad Valenciana. A continuación, aparece el barrio de Gros, en San Sebastián, como el más caro del País Vasco, con un alquiler medio de 20,1€/m2. En las Islas Canarias, el barrio de Santa Catalina – Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, es el que destaca por tener un precio del alquiler más elevado, llegando a los 17,5€/m2.
“La combinación de dinamismo económico, calidad de vida y atractivo turístico ejerce de foco de atracción para las rentas más altas a nivel nacional e internacional, algo que deriva en una fuerte demanda de potenciales inquilinos con un alto poder adquisitivo. Esta tendencia de mercado ha ocasionado históricamente la aparición de zonas con precios de alquiler muy elevados, que en ocasiones duplican el valor medio del metro cuadrado a nivel nacional. Se trata de los barrios más caros de España, donde alquilar una vivienda de 100 metros cuadrados puede suponer asumir rentas superiores a los 2.500 euros al mes”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Las mayores subidas se registran en barrios de las provincias de Ciudad Real, Sevilla y Cádiz
Por otro lado, los barrios de España que han visto incrementar con mayor intensidad los precios de alquiler de una vivienda están distribuidos de forma más repartida por el territorio nacional. Así, el barrio de Centro - Plaza Mayor (en Ciudad Real capital) ha experimentado un incremento interanual del 56% en el precio del metro cuadrado para una vivienda de alquiler.
A continuación, destacan también los barrios de Triana Este en Sevilla (+44%), Centro - Calzada - Cabo Noval en Sanlúcar de Barrameda (+40%), Nou Moles (+35%), La Xerea (+35%) y El Pilar (+29%), en Valencia capital, Almerimar en El Ejido (+34%), Centro Ciudad en León capital (+22%), Sancti Spiritus - San Juan en Salamanca capital (+21%), así como la localidad de Úbeda en la provincia de Jaén (+21%).
Tras estas diez ubicaciones con las mayores subidas de precio interanual del alquiler, se encuentran la localidad de Punta Umbría en la provincia de Huelva (+20%), y otros barrios como el citado Poblenou en Barcelona capital (+20%), Cruz Roja en Sevilla capital (+20%), El Perchel en Ciudad Real capital (+20%), Centre en Reus (+19%), Arenal – Museo también en la ciudad de Sevilla (+19%), Hispanoamérica – Bernabéu en Madrid capital (+18%), Vistalegre en Murcia ciudad (+18%), Centro en Ferrol (+18%), y Centro en Almuñécar (+18%).
Tu opinión enriquece este artículo: