Los españoles visitan una media de tres establecimientos antes de adquirir un producto

En un contexto económico marcado por la inflación y la búsqueda constante de ahorro, el consumidor español ha transformado sus hábitos de compra. Así lo revela el último informe del Observatorio Shopper Experience 2025 (OSE 2025), llevado a cabo por in-Store Media y Gelt, compañía española líder en promociones digitales.

Image description

El estudio destaca que, con el objetivo de optimizar su presupuesto, los consumidores visitan una media de tres establecimientos distintos para comparar precios y encontrar las mejores ofertas.

El OSE 2025 presenta así una fotografía actualizada del comportamiento de compra del consumidor español, analizando datos reales de más de 800.000 tickets y encuestas a 1.200 usuarios.

“El nuevo consumidor en España es racional, multiformato y, sobre todo, sigue apostando por comprar en tienda física, a pesar del auge del canal online”, asegura Guillermo Peña, Chief Revenue Officer de Gelt.

Precisamente, el 97% de los consumidores prefiere comprar en tienda física frente al 3% que opta por el canal online. En cuanto al tipo de establecimiento, las tiendas de formato descuento —que ofrecen precios más bajos que los comercios tradicionales— son las favoritas, con un 45% de preferencia. Les siguen los hipermercados, especialmente para compras indulgentes, con Mercadona y Lidl como principales referentes.

UN CONSUMIDOR MÁS TÁCTICO Y RACIONAL

El consumidor español ha evolucionado hacia un perfil más estratégico y consciente, donde el ahorro y la búsqueda de valor marcan sus decisiones de compra. A pesar de que acude con mayor frecuencia a los puntos de venta, el gasto por ticket se ha reducido.

Esta conducta responde, principalmente, a la necesidad de encontrar precios competitivos y aprovechar promociones. De hecho, un 71% de los consumidores reconoce que el precio y las ofertas son determinantes a la hora de elegir qué productos adquirir.

"En las cestas de la compra predominan los productos de marca blanca, pero también se detecta una clara predisposición de los shoppers a probar novedades de otras marcas", explica Guillermo Peña.

Más del 50% de las cestas contienen artículos de marca blanca, pero 1 de cada 2 consumidores ha probado recientemente productos nuevos de fabricantes con el objetivo de introducir innovación en su alimentación.

Desde Gelt destacan además que, cuando se trata de experimentar con nuevos productos, los consumidores valoran sobre todo la calidad, el sabor y la diferenciación. Estos tres atributos se posicionan como claves para que las marcas fabricantes puedan innovar con éxito en sus próximos lanzamientos.

LA INFLUENCIA DE LA PROMOCIÓN EN TIENDA

Aunque el e-commerce ha ganado terreno en los últimos años, la tienda física sigue siendo el canal principal de compra para el 97% de los españoles. Este espacio no solo concentra la mayor parte de las decisiones de compra, sino que también se consolida como un lugar clave para la activación de marca.

De hecho, en este entorno, la comunicación en tienda juega un papel cada vez más relevante. El 70% de los consumidores afirma que la publicidad en el punto de venta capta su atención, y en un 18% de los casos, impulsa directamente la decisión de compra.

Con todo ello, el OBS 2025 nos confirma que el consumidor español de hoy es más exigente, racional y omnicanal. “Valora la innovación, pero no a cualquier precio, y sigue viendo la experiencia en tienda como un momento clave en el proceso de compra. Las marcas que logren conectar con este consumidor en el momento y lugar adecuados tendrán una clara ventaja competitiva”, concluye el Chief Revenue Officer de Gelt.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.