Los españoles visitan una media de tres establecimientos antes de adquirir un producto

En un contexto económico marcado por la inflación y la búsqueda constante de ahorro, el consumidor español ha transformado sus hábitos de compra. Así lo revela el último informe del Observatorio Shopper Experience 2025 (OSE 2025), llevado a cabo por in-Store Media y Gelt, compañía española líder en promociones digitales.

Image description

El estudio destaca que, con el objetivo de optimizar su presupuesto, los consumidores visitan una media de tres establecimientos distintos para comparar precios y encontrar las mejores ofertas.

El OSE 2025 presenta así una fotografía actualizada del comportamiento de compra del consumidor español, analizando datos reales de más de 800.000 tickets y encuestas a 1.200 usuarios.

“El nuevo consumidor en España es racional, multiformato y, sobre todo, sigue apostando por comprar en tienda física, a pesar del auge del canal online”, asegura Guillermo Peña, Chief Revenue Officer de Gelt.

Precisamente, el 97% de los consumidores prefiere comprar en tienda física frente al 3% que opta por el canal online. En cuanto al tipo de establecimiento, las tiendas de formato descuento —que ofrecen precios más bajos que los comercios tradicionales— son las favoritas, con un 45% de preferencia. Les siguen los hipermercados, especialmente para compras indulgentes, con Mercadona y Lidl como principales referentes.

UN CONSUMIDOR MÁS TÁCTICO Y RACIONAL

El consumidor español ha evolucionado hacia un perfil más estratégico y consciente, donde el ahorro y la búsqueda de valor marcan sus decisiones de compra. A pesar de que acude con mayor frecuencia a los puntos de venta, el gasto por ticket se ha reducido.

Esta conducta responde, principalmente, a la necesidad de encontrar precios competitivos y aprovechar promociones. De hecho, un 71% de los consumidores reconoce que el precio y las ofertas son determinantes a la hora de elegir qué productos adquirir.

"En las cestas de la compra predominan los productos de marca blanca, pero también se detecta una clara predisposición de los shoppers a probar novedades de otras marcas", explica Guillermo Peña.

Más del 50% de las cestas contienen artículos de marca blanca, pero 1 de cada 2 consumidores ha probado recientemente productos nuevos de fabricantes con el objetivo de introducir innovación en su alimentación.

Desde Gelt destacan además que, cuando se trata de experimentar con nuevos productos, los consumidores valoran sobre todo la calidad, el sabor y la diferenciación. Estos tres atributos se posicionan como claves para que las marcas fabricantes puedan innovar con éxito en sus próximos lanzamientos.

LA INFLUENCIA DE LA PROMOCIÓN EN TIENDA

Aunque el e-commerce ha ganado terreno en los últimos años, la tienda física sigue siendo el canal principal de compra para el 97% de los españoles. Este espacio no solo concentra la mayor parte de las decisiones de compra, sino que también se consolida como un lugar clave para la activación de marca.

De hecho, en este entorno, la comunicación en tienda juega un papel cada vez más relevante. El 70% de los consumidores afirma que la publicidad en el punto de venta capta su atención, y en un 18% de los casos, impulsa directamente la decisión de compra.

Con todo ello, el OBS 2025 nos confirma que el consumidor español de hoy es más exigente, racional y omnicanal. “Valora la innovación, pero no a cualquier precio, y sigue viendo la experiencia en tienda como un momento clave en el proceso de compra. Las marcas que logren conectar con este consumidor en el momento y lugar adecuados tendrán una clara ventaja competitiva”, concluye el Chief Revenue Officer de Gelt.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.