Los psicofármacos y la bancarrota del gigante de las criptomonedas FTX

(Por Gonzalo Arrondo, Universidad de Navarra) El mundo de las criptomonedas ha sido sacudido este mes por el derrumbe económico de la plataforma de intercambio FTX y su compañía hermana de inversión en cripto, Alameda Research.

Image description

En el plazo de una semana, FTX ha pasado de ser la tercera empresa más grande de este sector, en cuanto a número de usuarios y volumen de intercambio, a declararse en bancarrota.

Samuel Bankman-Fried. Wikimedia Commons / MIT Bitcoin Club, CC BY

De la misma manera, su fundador y principal accionista, Samuel Bankman-Fried (también conocido por sus iniciales SBF), perdió un patrimonio neto estimado de más de 10 000 millones de dólares y se declaró insolvente.

La caída de FTX se ha atribuido a prácticas económicas negligentes, a un estilo de dirección pobre y desordenado, a un exceso de gasto en propaganda e inmuebles y al exceso de peso que tenía SBF dentro de la empresa, así como a sus peculiares características personales. Por ejemplo, SBF vivía en un piso de lujo con 10 amigos y había mantenido reuniones de trabajo mientras jugaba a videojuegos en línea.

Hay un aspecto que, sin embargo, ha sido poco comentado. Se trata de la posible relación entre la caída de FTX y el consumo de nootrópicos, es decir, de medicamentos dirigidos a mejorar las funciones cognitivas por parte de SBF y, en general, en la empresa.

El uso ilícito de psicofármacos que no son inocuos es muy defendido por corrientes transhumanistas. Pero también se sabe que está extendido, por ejemplo, entre estudiantes que buscan mejorar sin esfuerzo su rendimiento escolar.

El uso dentro de las empresas ha sido menos estudiado. Este aspecto del caso de FTX ha sido tratado con especial profundidad por el psiquiatra estadounidense Scott Alexander. En concreto, hay indicios de que SBF consumía tanto fármacos inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO) como estimulantes. Para colmo, también recomendaba el uso de potenciadores cognitivos por parte los empleados en el entorno laboral.

¿Cuáles son los efectos de estos medicamentos?

Los IMAOs buscan evitar que una enzima degrade la dopamina, la serotonina y la noradrenalina sobrante en el sistema nervioso. Como consecuencia, permiten que haya más dopamina (el neurotransmisor de la motivación) disponible. Son un tipo de psicofármaco utilizado para el tratamiento de trastornos mentales, como la depresión o la ansiedad, y también neurológicos, como el párkinson.

Por otro lado, los estimulantes se usan para tratar problemas como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o la narcolepsia. Su mecanismo de acción también se relaciona con aumentar los niveles cerebrales de dopamina y noradrenalina.

Los estimulantes, usados correctamente, se consideran medicamentos seguros, aunque pueden provocar efectos secundarios moderados como problemas de sueño, disminución del apetito, taquicardia y, también, cambios en el estado de ánimo o forma de ser. Los IMAO también pueden provocar efectos secundarios similares. Sin embargo, su manejo adecuado es mucho más complejo, ya que pueden interactuar de manera peligrosa con otros medicamentos que modifican los niveles de serotonina o dopamina, así como con algunos alimentos y bebidas comunes.

SBF buscaba de manera crónica aumentar sus niveles dopaminérgicos para mejorar su rendimiento, capacidad de trabajo y atención utilizando medicamentos que, aunque seguros si se usan bajo supervisión médica, no son en ningún caso inocuos.

La dopamina es un neurotransmisor crítico para múltiples circuitos y funciones cerebrales como el movimiento, la motivación o el estado de ánimo. Todos estos sistemas se encuentran en situación de homeostasis, es decir, de equilibro. Eso implica que la modificación de los niveles de dopamina en uno de ellos tendrá consecuencias en los demás difíciles de predecir.

Así, en muchos casos, el reto en terapia en psiquiatría es encontrar el medicamento que conduzca a un equilibrio razonable entre reducción de síntomas y efectos secundarios en los demás sistemas. En concreto, un exceso de dopamina puede llevar a consecuencias tan variadas como alucinaciones, síntomas de psicosis (paranoia, delirios, pensamiento mágico y, por tanto, pérdida del sentido de la realidad), euforia y síntomas relacionados con impulsividad.

¿Han podido influir los psicoestimulantes en la caída de FTX?

Existen diferentes mecanismos plausibles por los que los estimulantes se podrían haber relacionado con el criptofiasco de FTX y Alameda. Los cambios en la dopamina se han relacionado con modificaciones en la percepción del riesgo y la devaluación asociada al tiempo.

Hay trabajos en la literatura científica, tanto en pacientes neurológicos como en controles sanos, que indican que aumentos dopaminérgicos tienden a asociarse con que las personas arriesguen más. Simultáneamente, estas personas valoran más las recompensas en el corto que en el largo plazo (un ejemplo de muchos fue llevado a cabo por nuestro grupo de investigación). Muchas de las decisiones de FTX y Alameda Research tienen que ver con inversiones en corto vs. largo plazo, por lo que cambios pequeños en esta percepción podrían haber tenido efectos económicos profundos.

De manera similar, un aumento de los niveles de dopamina también se asocia a compras compulsivas y adicción al juego. No es difícil caracterizar lo ocurrido en FTX como un caso de compulsividad en las transacciones y juego patológico.

En el caso de los estimulantes, estudios recientes indican que su efecto en personas sanas se relaciona más con una sensación de aumento de productividad y mayor velocidad, pero también con un aumento del número de errores y una reducción de la eficiencia. En una empresa de inversión es necesario un equilibrio entre la cantidad de operaciones realizadas y su fiabilidad, ya que errores pequeños pueden tener consecuencias catastróficas.

De manera similar, aunque su consumo lleva a la sensación subjetiva de energía sin necesidad de descanso, esto no implica que el cuerpo lo viva de la misma manera. Usar los potenciadores cognitivos para aumentar el rendimiento puede llevar a falta de sueño y cansancio crónico que alteren en el medio plazo la capacidad de decisión.

Además, la combinación de IMAOs y estimulantes está especialmente desaconsejada. Es difícil predecir cuál sería su efecto sobre estas variables conductuales, pero es posible que sea multiplicativo en muchos casos.

Parece comprobado que SBF tomaba diversos psicofármacos con el objetivo de su mejora cognitiva, sin que haya indicios de que hubiese motivos médicos para ello.

En cualquier caso, es difícil saber hasta qué punto el hecho de que SBF tomase (y recomendase tomar en su empresa) psicofármacos influyó directamente en la debacle económica reciente. No queda claro qué medicamentos estaba tomando exactamente, ni su dosificación, y estos fármacos pueden tener efectos variables en diferentes personas. Pero la mera posibilidad debería servir como nota de cautela y ayudarnos a reflexionar sobre la ética o las consecuencias del consumo de medicamentos con el objetivo de conseguir neuromejoras.

Gonzalo Arrondo, investigador en el grupo Mente-Cerebro del Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.