Mrs. Greenfilm, TÜV SÜD y el Clúster Audiovisual de Madrid sitúan la sostenibilidad en el centro del debate del sector

Bajo el nombre de ‘Un Planeta de Cine’, el encuentro ha reunido a representantes de plataformas, productoras, entidades financieras y certificadoras que han debatido sobre una producción audiovisual más eficiente, consciente y alineada con los retos del presente. “Se trata de abrir un espacio real de diálogo entre todos los agentes del audiovisual para hablar de sostenibilidad con enfoque de negocio, lo que requiere compartir aprendizajes y detectar oportunidades comunes”, señaló Paloma Andrés, cofundadora de Mrs. Greenfilm.

Image description

En este sentido, a lo largo de la jornada se ha profundizado en la situación actual y las diferentes miradas del sector. Como la sostenibilidad todavía puede entenderse como un gasto en la producción y sin embargo puede suponer una oportunidad para mejorar la operatividad y conseguir una rentabilidad y un ahorro final, a través de medidas compartidas con toda la cadena, la implicación de todos los equipos, junto a un buen plan previo a los rodajes. Aunque asumiendo la dificultad de incorporar la sostenibilidad según los presupuestos de producción, todos los presentes han coincidido que siempre pueden incorporarse medidas de manera progresiva.

Por su parte, Teresa Azcona, directora del Clúster Audiovisual de Madrid, destacó el compromiso de la entidad con esta transformación: “En el Clúster Audiovisual de Madrid nos dedicamos a fortalecer el sector audiovisual de Madrid en todas las etapas de la cadena de valor, como productoras, distribuidoras, exhibidores, festivales, instituciones y asociaciones, entre otros, con la sostenibilidad como uno de nuestros ejes estratégicos”.

La sostenibilidad, en el centro del negocio audiovisual

La sesión de apertura, a cargo del equipo de Mrs. Greenfilm y TÜV SÜD, ha reflexionado sobre cómo la sostenibilidad puede integrarse no solo como compromiso ambiental, sino como factor estratégico en el desarrollo de negocio de cualquier compañía audiovisual.

Paloma Andrés, cofundadora de Mrs. Greenfilm, ha subrayado el papel transformador que puede desempeñar el audiovisual si integra la sostenibilidad en su lógica de funcionamiento: “Nacimos con la intención de ayudar a transformar el sector audiovisual, con el objetivo de que este sector transforme a todos los demás. Su capacidad de llegar a millones de personas nos da una responsabilidad colectiva que no podemos ignorar.”

Durante esta intervención se han compartido algunas claves sobre el impacto real en rodajes, la gestión de recursos, la medición de huella y los beneficios de apostar por procesos verificados y optimizados.

Mesa redonda: una visión global de toda la cadena

Asimismo, la mesa redonda ha reunido a perfiles del sector como Rubén Ferreras (Telefónica) y Beatriz Morillas (Movistar Plus+), con la visión global de la compañía, la plataforma y la creación de contenidos, Juanma López (Banijay Iberia), desde la perspectiva de quien produce y opera en múltiples formatos, Rafael Lambea (CREA SGR), con un enfoque en financiación y sostenibilidad como criterio de valor futuro, Victoria Gutiérrez (TÜV SÜD), sobre verificación y certificación y Paloma Andrés (Mrs. Greenfilm), aportando la experiencia práctica de implementación de medidas sostenibles en más de 150 producciones.

Durante la mesa redonda, Rubén Ferreras, Dirección Global de Sostenibilidad en Telefónica y Beatriz Morillas, Producción Original de Movistar + expusieron la estrategia de sostenibilidad del grupo desde la perspectiva de las plataformas y la creación de contenidos. “En el marco del objetivo global de Telefónica de alcanzar emisiones netas cero en 2040, incluyendo la cadena de valor, Movistar Plus+ apostó hace tres años por empezar a conocer el impacto real de sus producciones para luego reducirlo. Se incluyeron requisitos de carácter ambiental en sus series de ficción original que desde entonces, establecen un plan de sostenibilidad, miden la huella de carbono generada y verifican externamente esta información. A día de hoy, son ya 28 series, 5 largometrajes y 2 documentales los que han seguido estos criterios, habiendo alcanzado un 14% de emisiones evitadas”, han señalado.

Juanma López, director de Producción y Compras en Banijay Iberia, destacó que la sostenibilidad debe abordarse como una oportunidad de desarrollo para el sector: “Hay que concebir la sostenibilidad como una gran oportunidad para crecer, atraer talento y consolidar el camino que ya estamos marcando. En nuestro caso, hemos desarrollado un plan de sostenibilidad que se aplica desde las propias producciones, con especial atención a la formación de los equipos. No es un cambio inmediato, pero sus efectos ya se empiezan a notar. Es un proceso a largo plazo que requiere compromiso común y reglas compartidas”, ha subrayado.

Desde el ámbito financiero, Rafael Lambea, Director General de CREA SGR, incidió en la importancia de incorporar la sostenibilidad como criterio estratégico en las decisiones de financiación, destacando su repercusión directa en el presente y futuro del sector. En su turno, Victoria Gutiérrez, Business Line Manager en TÜV SÜD en España y Portugal, ha destacado que “TÜV SÜD no solo se encarga de auditar, sino que desde sus inicios nos hemos encargado de garantizar la sostenibilidad en una gran cantidad de industrias, incluida la audiovisual. Junto a Mrs. Greenfilm, trabajamos para asegurar que todas las fases de la producción audiovisual cumplen con requisitos responsables”. 

Entre las principales conclusiones, se ha destacado la necesidad de aplicar criterios sostenibles desde la fase de desarrollo, así como de establecer estándares claros y medibles, involucrar a toda la cadena de valor y fomentar la colaboración para avanzar hacia una industria más responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.