Renfe te lleva a Marsella desde Madrid por 29 euros (la inauguración será en pocas semanas)

El presidente de la empresa pública, Raül Blanco, ha anunciado en unas jornadas de 'Cinco Días' las líneas principales de la política de precios que implantará con su llegada a Francia, país en el que, con estos precios, quiere convertirse en un operador de referencia, en competencia directa con la empresa nacional SNCF, que en España ya opera a través de Ouigo. Renfe estrenará sus servicios próximamente en Francia con precios que partirán desde los 29 euros en la línea de Madrid a Marsella.

Image description

"Con esta política decidida, determinada, de entrada en este caso en Francia, tenemos un objetivo claro que es llegar a París, pero también con la intención de aprovechar todas las oportunidades que este cambio brinda", ha manifestado Blanco.

El directivo ha avanzado que la inauguración de estas líneas será "en breve, en pocas semanas", ya que solo están pendientes de los últimos detalles técnicos: "va a tardar muy poco", ha sentenciado al respecto.

Blanco ha apuntado a la liberalización como el principal reto actual para la compañía, y al que responderá con acciones para reforzarse tanto interna como externamente, manteniendo los niveles de calidad, puntualidad, de inversión (245 millones en los últimos cinco años), de capital humano (ya alcanza una plantilla de 16.000 personas con una edad media de 44 años, cinco por debajo de 2018) y de digitalización.

"Se trata de una liberalización en fase inicial muy competitiva, que está siendo buena para la economía y para los usuarios, pero que para la empresa incumbente (Renfe) supone un gran reto. El proceso es curioso, porque estamos compitiendo con monopolios públicos de países vecinos (SNCF y Trenitalia)", ha añadido.

Por ello, también tiene como objetivo ganar cuota de mercado a nivel internacional, para lo cual ya ha constituido su filial Renfe Proyectos Internacionales para consolidar los proyectos que ya tiene en marcha, como Leo Express en el centro y este de Europa, en Arabia con el proyecto Haramain (acumula ya más de 800.000 viajeros) y en Francia.

Limitación a los vuelos

Respecto a la convivencia entre el tren y el avión, el presidente de Renfe ha apostado por la intermodalidad entre ambos medios de transporte: "La combinación de los distintos modos con el avión, sobre todo nutriendo más rutas, se puede hacer sin llegar a conflicto".

En este sentido, ha citado algunas alianzas intermodales como la firmada con Iberia para nutrir conexiones de Renfe regionales con vuelos internacionales o con Costa Cruceros para hacer lo mismo pero en el ámbito marítimo.

En cualquier caso, Blanco ha matizado que en los países donde se han tomado medidas en este ámbito en los vuelos de corto radio, como en Francia, ha afectado solo a un 5% de los vuelos, que además ya no estaban en operación o estaban en decaimiento, por lo que cree que es más "una medida estética y con un impacto relativo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.