Samsung y la EOI se alían para formar a jóvenes desempleados en nuevas tecnologías (IA & Big Data las tecnologías clave que ayudarán a crear empleo)

Samsung y la Escuela de Organización Industrial (EOI) han firmado un acuerdo de colaboración para formar a jóvenes desempleados en nuevas tecnologías en el marco del programa Samsung Innovation Campus, han informado ambas entidades en un comunicado.

Image description

Se trata de una alianza de tres años cuyo objetivo es proporcionar formaciones gratuitas y de "calidad en nuevas tecnologías claves" para la cuarta revolución industrial --como la inteligencia artificial (IA) o el 'big data-- para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

"A medida que la IA sigue avanzando, vemos cómo se integra cada vez más en nuestro día a día y en diversos aspectos del lugar de trabajo haciendo patente la necesidad de adaptar las competencias", ha destacado el presidente de Samsung en España, Dave Das.

Por su parte, el director general de la EOI, Juan Ignacio Díaz Bidart, ha resaltado la importancia de la colaboración público-privada en el ámbito de la formación de jóvenes profesionales en nuevas tecnologías para que los programas esté alineados con las necesidades de las empresas.

En el marco de este acuerdo ya se han impartido dos cursos de 'Introducción a la inteligencia artificial', uno en León (22 alumnos) y otro en Madrid (24), y los próximos itinerarios formativos previstos constarán de dos fases en los que se incluye un módulo de empleabilidad.

El primero de ellos es un curso de 'Introducción a la inteligencia artificial' de 88 horas, impartido a lo largo de dos meses y que oferta 50 plazas, donde los 25 mejores estudiantes tendrán la oportunidad de pasar al siguiente nivel, es decir, un curso de la misma temática pero 350 horas y cuatro meses de duración.

En cuanto a la ubicación de estos cursos, está previsto que se impartan en Madrid, Sevilla, Valencia, Alicante, León y Extremadura.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.