Un 40% de los españoles planea gastar más en sus viajes en 2025, según el último estudio Tendencias de Viajes de Booking.com

Los españoles encaran la temporada estival 2025 con más intención de viajar y un mayor presupuesto destinado al ocio. Según el último estudio de Booking.com, un 40% de los viajeros en España tiene previsto gastar más en sus vacaciones que en 2024, mientras que un 48% mantendrá el mismo nivel de gasto. Además, un 35% planea realizar más viajes durante el año, y un 34% quiere destinar más recursos a actividades, gastronomía y experiencias. 

Image description

La escapada nacional gana terrero: cortas, cercanas y con mucho que ofrecer

El estudio revela que la mayoría de los españoles prefieren quedarse dentro del país: el 59% de los viajeros opta por escapadas cortas de entre 1 y 4 noches dentro de España, convirtiéndose en la opción más popular para 2025. Las estancias de una semana también tienen buena acogida (43%), mientras que los viajes internacionales cortos o de hasta siete días interesan a un 26%. Los viajes de más de ocho noches, tanto nacionales como internacionales, interesan solo al 26% y 21% respectivamente, lo que refleja una clara preferencia por escapadas breves, accesibles y cercanas.

Viajes en buena compañía y destinos con personalidad

La mayoría de españoles planea viajar acompañado en 2025. Más de la mitad de los españoles (52%) viajará en pareja, y un 43% lo hará con la familia más cercana. Los grupos de amigos (22%) y viajes con un solo amigo (14%) también destacan, mientras que el 8% opta por viajar solo. Otros acompañantes como: familiares lejanos (9%) o mascotas (7%), completan la variedad.

En cuanto a destinos, las ciudades lideran con un 57% de preferencia, por delante de playas (45%) y turismo cultural (38%). La naturaleza (30%), el wellness y las actividades al aire libre también forman parte de las opciones favoritas, reflejando una búsqueda de experiencias auténticas y variadas.

Cultura, relax y gastronomía: los ingredientes estrella de 2025Las actividades más comunes en los viajes de 2025 serán muy variadas, pero destacan especialmente las culturales y visuales: el 51% de los españoles tiene pensado visitar monumentos icónicos o sitios históricos, y un 50% participará en algún tour turístico. También destacan las visitas a la naturaleza (44%), el relax en la playa o piscina (42%) y el contacto con la historia y la cultura local (42%).

La gastronomía sigue ganando peso: un 32% espera realizar alguna actividad relacionada con la comida, como clases de cocina o tours gastronómicos. Además, el 39% planea ir de compras, y el 23% tiene interés por el ocio nocturno y el entretenimiento.

Hoteles y apartamentos, las opciones más buscadas

El 65% de los encuestados se alojará en hoteles, que siguen liderando con amplia ventaja. Le siguen los apartamentos o condominios (28%) y la opción de quedarse con familiares o amigos (21%). Las casas rurales, resorts y alojamientos únicos (como casas en árboles o iglús) también aparecen en el radar, aunque con menor peso.

A la hora de elegir un hotel, los principales factores son el precio total (61%), la ubicación (54%), los servicios (48%) y la limpieza (42%). En cambio, quienes eligen una vivienda vacacional valoran especialmente la privacidad (31%), el espacio disponible (27%) y la autonomía (24%).

Lo que más valoran los españoles a la hora de viajar 

A la hora de elegir alojamiento, los españoles valoran cada vez más aspectos prácticos: el 57% da prioridad a la política de cancelación, el 52% a las opiniones de otros viajeros y cerca de la mitad presta atención a los horarios, fotos del lugar o facilidades de transporte. Además, un 41% tiene en cuenta la cercanía a puntos de interés, y un 37% aprecia servicios como piscina, spa o cocina propia.

En cuanto a las motivaciones, destaca el deseo de descubrir nuevos lugares (58%), desconectar mentalmente (53%) y escapar de la rutina (52%). Pasar tiempo en familia (49%), relajarse (48%) o explorar la gastronomía local (47%) también forman parte de una forma de viajar cada vez más consciente, emocional y personalizada.

La inteligencia artificial se convierte en la nueva aliada para planificar viajes

La inteligencia artificial se consolida como una herramienta clave en la planificación de viajes: un 38% de los españoles afirma que utilizará asistentes de Inteligencia Artificial para organizar sus escapadas en 2025. Entre los usos más comunes destacan la creación de itinerarios detallados (44%), la búsqueda de recomendaciones de restaurantes (42%), el descubrimiento de destinos poco conocidos (42%), la elección de alojamientos (41%) y la consulta de actividades para hacer durante el viaje (40%). Esta tendencia refleja una creciente confianza en la tecnología para personalizar y agilizar la experiencia viajera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.