Casi el 40% de los trabajadores se plantea dejar su empleo por motivos de estrés o conciliación

Según la encuesta realizada por Alan, existe una preocupante brecha entre intención y acción: aunque la mayoría de empleados quiere priorizar su salud, el 60% reconoce tener dificultades para mantener hábitos saludables en el trabajo y solo el 25% lo logra de forma constante. Por otro lado, el estudio también muestra cómo más del 80% de los participantes tiene problemas para desconectar de la actividad laboral, ya que todos ellos aseguran revisar mensajes de trabajo fuera de su horario. 

Además, la productividad y el bienestar en las empresas españolas también se ve afectada. Usando datos autoinformados de los encuestados y la metodología estándar de la EU-OSHA (2014), este estudio revela que las empresas españolas pierden de media 16,000 euros al año por empleado en costes de productividad y absentismo a consecuencia del estrés, sedentarismo y la desconexión social.. Solo en los últimos 3 meses, los empleados reportan haber perdido de media 7 días laborables por bajas vinculadas a estrés, molestias físicas o fatiga.  “Las empresas españolas se enfrentan a una triple amenaza: pérdida de productividad, aumento del absentismo y una plantilla cada vez más dispuesta a marcharse”, señala Yoann Artus, director general de Alan en España. “Nuestros datos muestran que problemas prevenibles como el sedentarismo, el estrés o la desconexión social suponen ya un coste de más de 16.000 euros por empleado al año. No podemos seguir ignorando el impacto humano y económico que estos retos tienen en organizaciones de todos los tamaños”.

En este sentido, la digitalización está siendo clave para llegar a un punto medio entre las necesidades de los trabajadores y de las empresas. Cada vez más, las innovaciones digitales en salud están ganando protagonismo como solución. El estudio de Alan sobre dolor de espalda en diciembre de 2024 ya reflejaba que el 75% de los empleados españoles ve con buenos ojos las soluciones digitales para mejorar la salud en el trabajo, y solo un 10% expresa rechazo. Las principales barreras para acceder a la atención tradicional siguen siendo los largos tiempos de espera, la falta de tiempo y la dificultad para encontrar especialistas.

Invertir en bienestar, una prioridad empresarial

Con el aumento de los costes sanitarios y el derecho a la desconexión en el centro del debate, este estudio evidencia la necesidad urgente de pasar de las buenas intenciones a la acción basada en la ciencia. Como concluye Artus: “Una plantilla más sana y productiva no solo es positiva para las personas. Es una ventaja competitiva para cualquier empresa”.

Para dar respuesta a esta nueva realidad, Alan ha lanzado en mayo Alan Play en España. “Alan Play nace para hacer que la prevención sea sencilla y atractiva”, explica Artus.“Usamos ciencia del comportamiento y gamificación para ayudar a los empleados a adquirir hábitos saludables en solo unos minutos al día: moverse más, gestionar el estrés y conectar con los demás. En lugar de luchar contra la gratificación instantánea, Alan Play convierte cada acción saludable en una experiencia gratificante. Así ayudamos a las empresas a reducir el absentismo, aumentar el compromiso y mejorar la retención, apoyando el bienestar de sus empleados”, afirma el director general de Alan en España.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.