7 de cada 10 españoles creen que dedicar tiempo a “parar y desconectar” ayuda a ser más productivos

Un estudio social, llevado a cabo por la consultora YouGov* para la marca de helados Gelati Dino, muestra que los españoles nos consideramos muy productivos en general y que, además, vinculamos la productividad a la posibilidad de tener momentos de relax, de no hacer nada.

El estudio arroja datos de interés, como que el 81% de los españoles opina que el poder dedicar tiempo a desconectar y disfrutar de no hacer nada hace que luego incremente la productividad en las tareas diarias, ya sean en casa o en el trabajo. En concreto, un 12% cree que incrementa mucho la productividad, un 38% que incrementa bastante y un 31% adicional que incrementa algo. Y es que, en nuestro país tenemos una media de 4,3 horas libres en días laborables y de 8,5 horas en los días no laborables. De este tiempo libre, los españoles dicen dedicar algo más de un tercio (36,8%) a disfrutar de no hacer nada.

Las personas que se consideran productivas destacan por una mayor concentración y claridad mental, pero les cuesta relajarse, mientras que las no productivas se distraen más, sienten que nunca hacen lo suficiente y tratan de hacer lo mínimo. 

Basándose en los resultados del estudio, Gelati Dino, que ha hecho suya la expresión “dolce far niente”, vincula esa dulzura de no hacer nada con varios elementos como son: poner en práctica aficiones como leer un libro o escuchar música, descansar (dormir, relajarse o simplemente, estar tumbado) y actividades físicas (pasear/caminar sin rumbo) o disfrutar de momentos de ocio tomando un helado. Con la finalidad de ayudar a los españoles a aumentar la productividad a través del descanso, la compañía ha creado, en su página web, un curso para aprender a desconectar, titulado Curso del Dolce Far Niente, que incluye diferentes consejos para conseguir esa anhelada desconexión.

Estrés y horas libres

Según los datos del estudio, el 46% de la población sufre estrés elevado, y existe una relación entre el nivel de estrés y el número de horas libres: a mayor cantidad de horas libres, especialmente en días laborables, se observa una menor proporción de personas muy estresadas.

Así, casi la mitad de la población española considera que sufre un nivel alto de estrés (46%), frente a tan solo un 17% que dice no estar estresado/a. Entre los más estresados encontramos a las mujeres de 25 a 54 años: sus principales motivos de estrés son el ámbito familiar y laboral.

Siete de cada diez españoles consideran que tener tiempo libre para no hacer nada “ayuda a que después sean más felices haciendo las tareas diarias” (69%), “mejore la capacidad de concentración” (67%) y “aumente la productividad para llevar a cabo las tareas diarias” (66%). También hay un elevado nivel de acuerdo con que “influye positivamente en conseguir hacer una mayor cantidad de tareas al día” (62%).

Lo que estresa a los españoles es diferente en función de la edad. De más joven a más mayor las preocupaciones varían: los más jóvenes encuentran una carga en el estudio y el cuidado personal; mientras que las personas de mediana edad destacan la carga familiar y laboral (a partir de los 34 años la carga laboral estresa) y, a partir de los 55 años, la salud se suma a las diferentes cargas.

Los españoles y la productividad

El 87% de la población española se considera muy o bastante productiva. En general, la población se autodescribe como bastante productiva, siguiendo esta tendencia en todos los grupos de género y edad.  No hay diferencias entre géneros en cuanto a la autopercepción de productividad, sin embargo, sí las hay por edad. El grupo de edad más joven es el que se considera significativamente menos productivo, en comparación a la media y al resto de grupos de edad, aún así, un 71% se considera bastante o muy productivo. A nivel de género hay que destacar que todas las mujeres se consideran, al menos, un poco productivas. A diferencia de los hombres, que un 2% se tacha de ser “nada productivo”.

*Estudio realizado por la consultora YouGov para Gelati Dino, durante el mes de abril de 2025, sobre una muestra representativa de la población española (850 personas) en relación con las variables de género, grupos de edad y zonas Nielsen.

Gelati Dino: 47 años en funcionamiento y más de una treintena de establecimientos

Gelati Dino se fundó en 1978 y durante 47 años ha ofrecido helados artesanos elaborados a partir de la tradición italiana, con ingredientes naturales y escogidos en los mejores territorios a partir de una atenta y minuciosa selección.

La compañía produce 450.000 litros de helado cada año y supera los dos centenares de trabajadores, repartidos entre la sede central de Empuriabrava y más de una treintena de establecimientos en distintos países. Las tiendas sirven, de media, un helado cada seis segundos y se ubican sobre todo en la Costa Brava y en ciudades como Girona, Barcelona y Madrid. También hay en Calafell (Tarragona), Torremolinos (Málaga), Zaragoza, Marrakech (Marruecos), Perpiñán (Francia) y Doha (Qatar).

Bajo el paraguas de GELATI DINO GRUPPO, la compañía desarrolla dos líneas  más de negocio complementarias dirigidas al sector profesional.

Por un lado, a través de la marca Pavese Gelato Creativo, elabora y distribuye helados artesanales especialmente pensados para el canal HORECA. La propuesta combina sabores tradicionales —como vainilla, chocolate o sorbetes de fruta— con creaciones gastronómicas más atrevidas e innovadoras, como mostaza de Dijon, vinagre Merlot de Forum o wasabi. Además, ofrece la posibilidad de desarrollar helados completamente a medida, pensados para chefs que buscan sorprender con sabores únicos, creativos y personalizados.

Por otro lado, bajo la marca Compagnia del Gusto, la empresa elabora ingredientes y productos semielaborados dirigidos a profesionales del helado artesano y la pastelería, aportando soluciones técnicas y de alta calidad adaptadas a cada necesidad.

En todas sus líneas, Gelati Dino Gruppo mantiene un compromiso firme con la excelencia. Por ello, adquiere las materias primas directamente en origen, colaborando estrechamente con los productores. Todo el proceso de elaboración se realiza de forma interna, apostando por una producción verticalizada que garantiza el control total sobre cada fase y preserva intactas las propiedades organolépticas y funcionales de los ingredientes.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.