Descubre Torrelodones con Loquis: una experiencia inmersiva mientras paseas

Rodeado por el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares, Torrelodones es un libro abierto en el que encontrar más de una historia fascinante.

Hay mucho que descubrir en esta localidad madrileña. Desde su vigía eterna, la Torre de los Lodones, se divisa un pueblo singular, donde su cultura e idiosincrasia se suman a la lista de atractivos que Loquis, la primera plataforma de podcast de viajes, irá desgranando al viajero a través de podcast geolocalizados. Historias y curiosidades de los lugares por los que paseas, como la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, el edificio de La Solana, la Presa de El Gasco, o Torrelino. ¡Ponte los auriculares y escucha!
 
Para descubrir Torrelodones, hay que empezar por su punto de encuentro más icónico, donde locales y visitantes se reúnen por igual: Espacio Torrelodones. Es mucho más que un centro comercial, ya que el viajero encuentra talleres creativos, espectáculos infantiles y eventos para todas las edades.

Hay otros rincones icónicos que no hay que perderse, como el edificio La Solana, una verdadera casa burguesa del siglo XIX que ha sabido adaptarse al paso del tiempo, pasando de ser una casa de vacaciones de las clases más acomodadas de Madrid a un espacio de coworking donde dar rienda suelta a la creatividad. Y para las mentes inquietas y deseosas de cultura, nada mejor que visitar la Casa de la Cultura. Se trata de un edificio inaugurado como tal en 1987, donde antes estuvo el antiguo casino de Torrelodones. En su interior se encuentra el teatro bulevar, dos salas de exposiciones, escuela municipal de música y danza, ludoteca y biblioteca… En definitiva, un lugar donde cultivar la mente a gusto.   

Torrelodones tiene un entorno natural privilegiado. Lo mejor, es que dispone de varias rutas de distinta duración pensadas para todo tipo de públicos. Desde el Camino del Pendolero, de apenas 700 metros en los que se puede ver el Monte de El Pardo y la ciudad de Madrid; hasta la ruta del Canal de Guadarrama, con 6 kilómetros y mayor exigencia, Torrelodones es un ‘caramelo’ para los amantes de la naturaleza.

Pero no hay visita que merezca la pena sin conocer su atalaya, la Torre de los Lodones. Es el símbolo más representativo de la localidad, presente en el escudo de armas. Pero, ¿sabías que la versión actual es una restauración y que antes de ello la torre tenía un aire mucho más misterioso? Como parte del sistema defensivo del Califato de Córdoba, las atalayas cumplieron un papel muy importante, y la de Torrelodones es un exponente fenomenal para descubrirlo gracias a la Loquis Factory. Esta te permite, tanto en la app como en la Web, seguir los podcasts a través de un mapa para trazar la ruta a placer, permitiendo conocer Torrelodones y su legado de una forma inmersiva y mucho más dinámica.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.