El 70% de los jóvenes confía en la efectividad de las redes sociales para encontrar empleo, según un estudio de Eurofirms Group

En concreto, LinkedIn (44,8%), Instagram (44,5%) y Facebook (26%) son las redes sociales más efectivas para encontrar empleo según la Generación Z

Coincidiendo con el Día Mundial de las Redes Sociales, Eurofirms Group, la primera multinacional española de gestión del talento, ha dado a conocer los resultados de su estudio “Redes Sociales y Generación Z”. Tal y como refleja este informe, un 70% de los jóvenes confían en la efectividad de las redes sociales a la hora de encontrar empleo, lo que demuestra que la Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, está transformando la forma en que las empresas buscan y contratan talento.

Así, ahora que termina un nuevo curso escolar y universitario, miles de jóvenes de la Generación Z se empiezan a adentrar en el mercado de búsqueda de trabajo, un proceso en el que, según el estudio de Eurofirms Group, las redes sociales cobran cada vez más protagonismo. En concreto, LinkedIn (44,8%), Instagram (44,5%) y Facebook (26%) son las plataformas más efectivas para encontrar empleo según los jóvenes españoles.

En esa misma línea, un 20% de los jóvenes asegura que LinkedIn y otras redes sociales profesionales son su canal principal para la búsqueda de empleo, mientras que un 20,3% recurre a apps específicas para buscar trabajo.

Innovación y adaptación para atraer a la nueva generación de talento

En concreto, a la hora de buscar trabajo en redes sociales, los jóvenes valoran principalmente la facilidad para enviar el currículum (43%), la posibilidad de encontrar ofertas afines a sus intereses (34%), y la amplia información de las ofertas y empresas anunciantes (29%). Estos factores resaltan la importancia de una presencia digital sólida y atractiva para captar y retener el interés de los jóvenes talentos.

Tal y como explica Paola Ortega, directora de Comunicación de Eurofirms Group: “Las redes sociales han revolucionado nuestra forma de conectar y de relacionarnos con los demás, y esa revolución ha llegado también al mercado laboral. La Generación Z no solo busca empleo de manera distinta, sino que también valora otros factores como la cultura corporativa, la flexibilidad laboral y las oportunidades de desarrollo profesional. En este contexto, las empresas necesitan adaptarse si quieren ser capaces de atraer al talento del futuro”.  

Las Redes Sociales, una gran oportunidad para las marcas

La percepción de las marcas en las redes sociales también es un factor a tener en cuenta a la hora de hablar de la Generación Z. Según el estudio, el 61% cree que el contenido orgánico les ayuda a mejorar la percepción y a conocer los servicios que ofrece una marca. Por otro lado, el 45% considera molesto el contenido publicitario y hasta un 20% considera que la publicidad es intrusiva.

En cuanto a los contenidos que la Generación Z encuentra más atractivos por parte de las marcas, destacan principalmente los tips, consejos y trucos (55%), y las promociones y descuentos (51%). Además, el contenido en clave de humor también es popular, atrayendo al 38% de los encuestados. Por otro lado, los contenidos que menos atraen a los jóvenes incluyen campañas publicitarias (12%), el contenido corporativo (8%) y los webinars o directos (7%).

Por último, el estudio confirma que las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información para la Generación Z, ya que el 53,5% de los jóvenes las usa principalmente para conectar con amigos y conocidos, el 52% para descubrir contenido y/o intereses, y el 47% para mantenerse informado. En cuanto a las redes sociales más utilizadas, destacan Instagram (91,5%), Whatsapp (89,7%) y Tik Tok (80,8%). En el lado contrario se encuentran Podimo (2%), Ivoox (1%) Y Foursquare (1%).

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.