La constancia, el talento y los recursos, claves para transformaciones empresariales exitosas (según expertos)

Mantener el rigor de la ejecución de los cambios en el tiempo, detectar el talento clave y orientarlo al cambio y comprometer recursos financieros y humanos son los tres componentes que resultan determinantes a la hora de lograr transformaciones empresariales exitosas.

Así se ha puesto de manifiesto en el encuentro 'El reto de la implementación. Talento orientado a la acción', celebrado este viernes en Madrid en el marco de Ejecución de Oportunidades, un proyecto de Europa Press en colaboración con la consultora McKinsey & Company.

En el encuentro de Ejecución de Oportunidades, expertos de BBVA, Esade, GSK, Iberdrola, Ikea, Mapfre y la consultora McKinsey & Company han debatido sobre la fórmula para llevar a cabo con éxito las transformaciones empresariales necesarias el actual contexto socioeconómico, así como en la importancia de contar con equipos dotados de 'habilidades de implementación'.

Según una encuesta global llevada a cabo por la consultora internacional McKinsey & Company, únicamente el 60% de las empresas que se embarcan en un proceso de transformación lo consiguen y solo el 12% lo sostiene durante tres años. Sin embargo, este 12% de corporaciones 'top implementer' puede doblar el crecimiento del Ebitda respecto de aquellas otras competidores que no lo han logrado.

Tras revelar estos datos, el socio senior de la consultora internacional David González, ha destacado la importancia de la transformación y la implantación, ya que el entorno actual es "muy cambiante", el "premio es muy alto", el tiempo en el que hay que ser capaz de lograr resultados es cada vez mayor y no es fácil lograr una implantación.

El resto de panelistas han estado de acuerdo con la relevancia de la transformación empresarial en el actual contexto disruptivo, Así, desde el sector financiero, la responsable de Organización en BBVA, Carmen Martín, ha afirmado que en este contexto de nuevas tendencias es necesario incorporarlas para transformarlas en oportunidades.

Desde el ámbito energético, marcado por la apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, la directora global de Desarrollo Directivo, Talento y Formación de Iberdrola, Estrella Martín, ha afirmado que en estas transformaciones "va a haber un montón de factores clave para el éxito", que serán, a su juicio, "sobre todo humanos".

Ikea asume la transformación como parte de la realidad de las empresas que vienen del siglo XX y para ello, se enfoca en el talento interno focalizándose en las habilidades del personal y en el liderazgo colectivo, ha señalado el responsable de Recursos Humanos de Mercado de la compañía, Luis de la Viuda.

"El sector forma vive una profunda transformación", ha admitido la directora de Recursos Humanos de GSK en España, Ana Valdivielso, quien ha explicado que la compañía se apoya en la cultura y en asegurar que "todos los empleados tienen las capacidades que necesitan para poder asumir los retos y los cambios".

Para María Narváez, directora de Talento en Mapfre, las empresas siempre se han tenido que transformar pero el "reto" es que "ahora no todo vale", ya que las empresas quieren ser sostenibles.

Carlos Pelegrín, desde Esade, ha remarcado en la importancia de apoyarse en los datos, en este caso, con el fin de generar un "sentido de urgencia".

RECETA PARA UNA IMPLANTACIÓN EXITOSA

El 12% de las empresas que lograron sostener la transformación en el tiempo, compañías 'top implementer', comparten tres componentes que componen la "receta" para lograr el éxito en los cambios, ha indicado González desde McKinsey.

El primero es "sostener el liderazgo de la transformación" en el tiempo; el segundo incorporar componentes humanos, algo que pasa por "poner objetivos de talento por encima de los objetivos de negocio" y que estén "embebidos en la transformación", y en tercer lugar, dedicar recursos humanos y financieros a este fin.

Desde BBVA, Carmen Martín ha considerado que hay una parte muy clara de modelo operativo y de los procesos que garantizan el foco en la ejecución. Además, ha citado la flexibilidad y la "cultura como el vector de cambio que permea toda la organización".

Para lograr esa transformación duradera, Estrella Martín (Iberdrola) ha apostado por impregnar a toda la organización y por poner objetivos vinculados al cambio.

"Nosotros en Ikea lo que hacemos es trabajar ese contexto en el que el bienestar y la salud de nuestra gente esté acompañando esa aceleración, ese estrés que nos genera el nuevo contexto que vivimos", ha explicado el De la Viuda.

En el sector farmacéutico, Valdivieso ha visto fundamental la comunicación y la oportunidad para la empresa y los empleados, y la responsable de Talento Mapfre ha añadido dos aspectos: que el área de Recursos Humanos tenga afinado el modelo operativo e implicar a las personas.

Por último, Pelegrín ha citado cinco elementos: la creación de una historia de cambio, el 'storytelling'; la composición del equipo directivo, la reinvención de procesos, el alineamiento de todas las políticas de recursos humanos con los incentivos y la comunicación y el tracking.

LA IMPORTANCIA DE LA EMPATÍA

Esas personas susceptibles de liderar una implantación suelen tener "capacidades más empáticas", ha afirmado David González, que ha apuntado también a habilidades relacionadas con la resolución de problemas. En definitiva, "capacidades más 'soft', que en ocasiones "no son fáciles de encontrar", ha resumido.

En el ámbito financiero, el BBVA busca ese talento mediante ejercicios de 'workforce planning' que permiten identificar las capacidades necesarias, para posteriormente, implementar planes de recapacitación. Todo ello, ha añadido Martín, "tiene que estar muy acompañado de toda la transformación cultural".

En Iberdrola, ha explicado Estrella Martín, han apostado por un modelo abierto mediante la creación de una plataforma digital centrada en el empleo verde, pero también a la orientación y por plataformas digitales de comunidades de conocimiento.

Ikea se centra en actividades participativas en línea con el liderazgo colectivo, mientras que GSK apuesta por concienciar de la importancia de adquirir nuevas capacidades o por el impulso a la salud mental.

Lo que hace diferente a Mapfre, ha dicho su responsable de Talento, es su apuesta por la cultura entendida como "la suma de las personas que la conforman".

Esade, por su parte, aboga por la transformación personal y el talento colectivo. Además, Pelegrín ha citado la empatía, la flexibilidad y el trabajo en equipo como palancas transformadoras.

LA RELEVANCIA DEL VALOR HUMANO

De cara al futuro, David González ha puesto el foco en "la gran disrupción de la inteligencia artificial" y ha advertido del valor del factor humano y la "empatía".

En la misma línea, Carmen Martín ha apostado por incorporar las nuevas tendencias y disrupciones, para posteriormente complementarlas y magnificarlas; mientras que Estrella Martín ha pedido un talento "más diverso e inclusivo".

Comunicación con los colaboradores y escucha a los clientes son las claves del futuro, según De la Viuda, que ha destacado que para Ikea el compromiso con su cultura y valores es "fundamental".

"Tenemos un reto de no dejar a nadie atrás", ha añadido Valdivieso, quien también ha abogado por abordar cómo no ser una sociedad que penaliza a las personas de más edad.

Narváez ha asumido que se transformarán los puestos de trabajo, pero ha apuntado a la importancia del "valor diferencial" que aportan las personas; mientras que Pelegrín ha citado tres capacidades para el futuro: "entender bien lo que está pasado en el mundo", el pensamiento crítico y la combinación de talento humano e IA.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.