Las 5 tendencias que muestran la adaptación de los argentinos en sus hábitos de consumo frente a la inflación

Ximena Díaz Alarcón, co fundadora y CEO de Youniversal, analiza cómo impacta la inflación en la forma de consumir de los argentinos. Aprovechar descuentos, elegir segundas marcas y “el placer como vitamina”, son algunos de los comportamientos más reconocidos.

La inflación desenfrenada que ha afectado a la economía argentina ha tenido un profundo impacto en las decisiones de consumo de la población. Con una inflación anual estimada en 130%, las personas tienden a aferrarse a lo conocido para sentirse seguras y tranquilas, lo cual genera cambios significativos en la forma en que los argentinos consumen, diferenciando los bienes en función de su posición social.

Según Ximena Díaz Alarcón, co fundadora y CEO de Youniversal, consultora especializada en investigación de mercado y tendencias, "en Argentina, los consumidores hemos desarrollado verdaderos 'superpoderes de supervivencia' para sentir que tenemos cierto control sobre nuestras circunstancias de consumo en medio de la incertidumbre".

A través del Trend Lab de Youniversal, que realiza un relevamiento continuo de tendencias sociales y de consumo, se han identificado cinco comportamientos que reflejan la forma en que los argentinos están adaptando sus hábitos de consumo:

1) Priorizar lo concreto sobre un ahorro abstracto: Muchos optan por "ahorrar consumiendo" bienes duraderos en lugar de reservar o invertir. “De acuerdo a una encuesta que hemos realizado, el 82% de los consumidores manifiesta que la inflación es su principal preocupación, y el 67% cree que su poder adquisitivo ha disminuido en relación a la inflación”, afirma Díaz Alarcón.

2) Búsqueda de descuentos: Se observa un aumento en las compras frecuentes y de menor tamaño y monto, así como un mayor interés en la compra en mayoristas y ferias. El uso de promociones y cuotas también ha ganado popularidad. Los resultados de la encuesta de Youniversal reflejan que el 83% de los encuestados tuvo que realizar ajustes en sus hábitos de compra.

3) Mayor disposición a comprar segundas marcas: También a elegir marcas propias de supermercado, buscando la mejor relación calidad-precio. “No se trata solo del precio, sino de la funcionalidad y satisfacción que ofrece el producto. Los consumidores prueban primero en categorías que perciben como de "menor riesgo" y, si están satisfechos, continúan comprando”, explica la Co Fundadora y CEO de Youniversal. Esto ha permitido que marcas menos conocidas ganen presencia en los hogares argentinos.

4) Lo recortable vs. lo indispensable: Díaz Alarcón expresa que: “los consumidores argentinos recalculan y evalúan sus prioridades mes a mes, e incluso semana a semana, especialmente en los estratos socioeconómicos más bajos. Ajustan sus compras y consumos para optimizar sus presupuestos, dejando en "stand-by los recortables prescindibles". Se trata de un enfoque estratégico para enfrentar la incertidumbre económica y maximizar el valor de cada peso gastado.

5) "El placer como vitamina" es la última tendencia identificada por Youniversal. Los consumidores argentinos encuentran consuelo y control en su pequeña "burbuja" de familia, amigos y los momentos que comparten juntos. Buscan momentos placenteros que los revivan y re-energicen. “Esta búsqueda de placer no se trata de frivolidad, sino de una necesidad emocional profunda. Un gusto, un mimo, un permiso se convierten en elementos indispensables para su bienestar y defensa emocional en medio de las adversidades”, afirma la especialista.

En resumen, la inflación en Argentina ha modificado significativamente los patrones de consumo de los argentinos. Estas tendencias reflejan la búsqueda de seguridad, la optimización del presupuesto y la necesidad de control en un contexto de incertidumbre económica. Los consumidores argentinos se esfuerzan por consumir de manera inteligente, tomando decisiones estratégicas y buscando disfrutar de los momentos que les brindan bienestar.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%.