Moeve y Acciona, entre las elegidas por Marruecos para su plan de 30.237 millones de hidrógeno verde

Moeve y Acciona han sido preseleccionados por el Gobierno de Marruecos dentro de un grupo de empresas elegidas para una cartera de seis proyectos con los que impulsar el hidrógeno verde en el país africano, con una inversión prevista para esta apuesta por este vector energético de 319.000 millones de dirhams (unos 30.237 millones de euros).

El jefe del Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, presidió una reunión del comité encargado de la oferta en este sector emergente, durante la cual se seleccionaron a un total de cinco inversores nacionales e internacionales para la realización de estos proyectos en tres regiones del sur del país -Laâyoune-Sakia El Hamra, Dakhla-Oued Eddahab y Guelmim-Oued Noun-, con vistas a la apertura de negociaciones con las partes seleccionadas, informó el Reino de Marruecos.

En concreto, Moeve acude en consorcio con la emiratí Taqa y la marroquí Nareva con un proyecto para la producción de amoníaco, combustible industrial y acero verde.

Por su parte, Acciona forma parte del consorcio Ornx, en el que también figura su participada Nordex y la estadounidense Ortus, que se focalizará en un proyecto para la producción de amoníaco.

Otros de los grupos extranjeros seleccionados son la empresa saudí ACWA Power, con un proyecto de acero verde, y un consorcio formado por las chinas UEG y China Three Gorges, para la producción de amoníaco.

Estos seis proyectos se suman a los otros dos previstos en los acuerdos que firmaron el rey de Marruecos Mohammed VI, y el presidente francés, Emmanuel Macron, en octubre de 2024.

En ellos participaron las empresas galas Total Energies y Engie e incluían del desarrollo de cinco proyectos, uno de ellos destinado al sector del hidrógeno verde.

En el caso de Moeve (antigua Cepsa), ya el pasado mes de octubre firmó también un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con Sonatrach para la realización conjunta de un estudio de viabilidad para el desarrollo de un proyecto integrado de producción de hidrógeno verde y de derivados en Argelia, con el fin de abastecer principalmente el mercado europeo.

APUESTA ESTRATÉGICA POR EL HIDRÓGENO VERDE.

El hidrógeno verde es una de las piezas clave en la estrategia 'Positive Motion' de Moeve a 2030. El grupo está desarrollando dos gigavatios (GW) de hidrógeno verde en sus dos parques energéticos andaluces, situados en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz).

Las dos plantas de hidrógeno, que supondrán una inversión de unos 3.000 millones de euros, formarán parte del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que será el mayor proyecto de hidrógeno renovable de Europa y arrancará su construcción antes del verano.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.