Veranear con la familia empresaria aumenta el riesgo de conflictos en la empresa familiar (situación óptima: vacaciones por separado)

La consultora Family Business Solutions, especializada en empresas familiares, alerta de que pasar las vacaciones estivales en la casa de veraneo familiar o de viaje con los familiares que también son jefes y compañeros de trabajo aumenta el riesgo de conflictos en la empresa familiar al volver al trabajo en setiembre.

“Cada año después de las vacaciones suele aumentar el número de consultas relacionadas con disputas en la familia empresaria que han estallado durante el verano. Si no se resuelven a tiempo, estos conflictos pueden hacer que las relaciones familiares y el ambiente de trabajo en la empresa familiar se resientan y se ponga en riesgo la continuidad del negocio”, indica Ricard Agustín, fundador de Family Business Solutions y consultor de empresas familiares.

Agustín señala que estos conflictos se deben a que en verano se pasan más horas de las habituales con los familiares con los que habitualmente se trabaja, hay más contacto entre personas con relaciones difíciles o con relaciones ya dañadas, se unen núcleos familiares que tienen normas y estilos de vida diferentes e, incluso, contrapuestos y se convive con la familia política -suegros, cuñados, yernos, nueras…- y la familia extensa, cuya intervención en las discusiones suele propiciar la escalada de los conflictos.

En consecuencia, todo ello hace que los problemas y tensiones que se arrastraban durante el año se acentúen por el mayor tiempo y emociones compartidas y se reaviven viejos roces o discusiones. Ante esta situación, la solución óptima sería pasar las vacaciones por separado, para poder desconectar y recargar pilas sin poner en riesgo la armonía familiar y la eficacia empresarial. Sin embargo, esta solución no se concibe como posible en algunas familias empresarias.

“Dado el gran valor que se otorga a la unión familiar, para muchas familias separarse en verano no es una opción. En tal caso, es recomendable que por lo menos se haga un pacto tácito o expreso para restringir las conversaciones sobre asuntos laborales al ámbito de la empresa, se eviten las intromisiones de la familia política en las conversaciones sobre temas polémicos y se dejen los momentos de ocio y las vacaciones para ser y actuar únicamente como una familia, al margen de la empresa”, señala Agustín.

Consejos para evitar los conflictos cuando se veranea con la familia empresaria

Ricard Agustín, fundador de Family Business Solutions y consultor de empresas familiares, recomienda seguir las siguientes pautas para prevenir, minimizar y resolver los conflictos que puedan surgir al veranear con la familia empresaria:

1. Abstenerse de intentar resolver los conflictos en vacaciones. “Es un error pensar que los conflictos se reconducirán solos o se solucionarán más fácilmente en verano. Forzar reencuentros con toda la familia presente, iniciar conversaciones difíciles para las que la familia no está preparada o intentar ejercer de mediadores sin tener las competencias para ello puede generar tensiones innecesarias”, señala Agustín.

2. Saber utilizar el sombrero adecuado. “Si estamos de vacaciones en familia, el sombrero es el de familia y no el de propietario o jefe de la empresa. Esto significa que deberemos relajar jerarquías y actuar como padres, hijos y hermanos y no como jefes, subordinados o compañeros de trabajo”, explica Agustín.

3. Intentar tomar distancia con el trabajo. Para ello, la familia empresaria debe tratar de desconectar y evitar hablar, en la medida de lo posible, de temas laborales en momentos que deberían ser para el ocio y la distensión.

4. En caso de que deba haberlas, poner límites a las conversaciones sobre trabajo. Si es necesario celebrar alguna reunión inaplazable durante las vacaciones, Agustín recomienda que sea breve, que tenga hora de inicio y fin y se celebre en una parte de la casa libre de interferencias de terceros y sin espectadores.

5. No implicar a familiares políticos y a la familia extensa en los debates sobre temas de trabajo que puedan surgir, especialmente si sobre estos no existe una visión compartida y son temas polémicos. Tampoco hay que forzarlos a tomar partido si se generan situaciones de conflicto por este motivo.

6. Ser más tolerantes y dialogantes con los demás y medir bien las palabras que decimos. Asimismo, debemos esforzarnos para no dejar que cualquier comentario nos ofenda.

7. Tomar precauciones si hay conflictos latentes o el ambiente está tenso. Como ejemplo, Agustín sugiere vigilar las distribuciones de las mesas, evitando, en la medida de lo posible, que personas con relaciones difíciles o ya dañadas, se sienten juntas.

8. Dar libertad a la familia para poder pasar las vacaciones separadas sin resentimientos o, incluso cuando se veranea de forma conjunta, dar libertad para que cada uno pueda gestionar sus vacaciones libremente aunque se comparta un mismo techo.

9. Tener regulado un Protocolo familiar de forma preventiva para que asuntos como el relevo generacional o discusiones relativas a la relación familia-empresa-propiedad no empañen las vacaciones.

10. Por último, en caso de que surjan conflictos, Agustín recomienda abordarlos formalmente en un Consejo de Familia siguiendo las normas establecidas en el Protocolo familiar. Si no se dispone de este órgano, es recomendable abordar las disputas directamente entre los afectados, con la ayuda del líder familiar o del asesor de confianza que actuarán como mediadores, y evitar triangular en terceras personas de la familia -madres, padres, hermanos, parejas…- para que el conflicto no se agrave más o se sobredimensione implicando a nuevas personas.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.