Estos fueron los mejores stands de Fitur 2024 (por países, por comunidades autónomas y por empresas)

La Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID del 24 al 28 de enero, ha entregado los V Premios Stand Sostenible, un premio que reconoce la participación responsable en la Feria y el compromiso de sus participantes por conseguir un sector turístico respetuoso con el medio ambiente. Además, también se han entregado los Premios a los Mejores Stands por su estética y su puesta en escena. 

Image description

Ganadores de los V Premios Stand Sostenible FITUR 2024

La sostenibilidad es el eje vertebrador de FITUR. Así, con el fin de reconocer los esfuerzos de aquellos destinos turísticos y empresas expositoras que forman parte de la mayor cita internacional de turismo, FITUR convoca los Premios Stand Sostenible. En esta ocasión los premiados han sido Paradores, Master Card y Costa Cálida (Murcia) al tener las propuestas que más se alinean con los ODS.

Los mejores stands de comunidades autónomas

1. Andalucía: este stand consigue el reconocimiento con una nueva y amplificada versión del patio andaluz. El espacio, que muestra la esencia de la campaña de publicidad Andalusian Crush, destaca por el impresionante contraste entre colores oscuros y paneles luminosos con diferentes mensajes, las esculturas de gran tamaño y una impactante congregación de todas sus provincias.

2. Galicia: muestra en FITUR una propuesta en la que el agua es el hilo conductor del espacio. El stand en blanco, matizado con distintos tonos de azul, utiliza este líquido para orientar a los asistentes a los diferentes destinos y atractivos turísticos de esta comunidad.

3. Madrid: el stand de Madrid destaca por su imponente estructura bajo unas luces luminosas. Además, los visitantes de este espacio pueden observar grandes ventanas que se miran unas otras y, forma interactiva, pueden ser partícipes de esos diálogos de ventana a ventana generando una experiencia única y enriquecedora.

Los mejores stands de países internacionales

1. Ecuador: utiliza en su stand un diseño neutro con toques minimalistas para enmarcar el gran colorido y las texturas que tienen sus parajes. El espacio reproduce arquitectura vernácula junto a las mariposas vivas, rosas importadas y un túnel de orquídeas. Desde el fondo del stand, los techos de las construcciones sobresalen que

2. Ghana: el stand reproduce la fachada principal de la mezquita de Larabanga como escenario para los puntos informativos del espacio. Destaca su estética libre de excesos gráficos e invita a los asistentes a descubrir diferentes fotografías que ilustran algunos de los puntos de interés que ofrece el país.

3. Marruecos: ha desplegado un stand en el que arte y la memoria marroquí se fusionan en una construcción que recuerda a un pequeño palacio árabe contemporáneo con los colores de su bandera como base de la gama cromática del espacio. Además, muestran artesanías, productos locales y sus destinos a través de grandes pantallas.

Y los mejores stands de empresas…

1. Paradores: a través de una curiosa arquitectura representada por columnas, paredes o techos inexistentes, Paradores muestra un stand conformado prácticamente por luz y con particular énfasis en la importante cara gastronómica de la empresa.

2. Neobookings: arriesga por un stand con un diseño moderno e innovador. Destaca el verde limón, casi fluorescente, de su marca que combina con el negro en un juego de luces y texturas futuristas conseguidas con detalles muy bien cuidados tales como los paneles líquidos y los filamentos curvos retroiluminados.

3. Vueling: muestra en su stand innovación y diseño para contar la historia de la compañía y su compromiso con la sostenibilidad sin dejar de lado la tecnología. El espacio eleva una estructura formada por las líneas trazadas de todas las trayectorias de vuelo que sus aviones han realizado desde hace 20 años cuando se creó. Los visitantes pueden ubicarse dentro de ella y acceder a la información de los destinos a través de una gran pantalla interactiva semicircular.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.