Lun 09/10/2023
El tamaño de una población repercute en los servicios de los que se dispone. La proximidad a colegios, centros sanitarios o comercios son algunas de las cuestiones en las que la cifra de habitantes influye. Este razonamiento puede explicar el porqué de las preferencias de los españoles en cuanto al dato de residentes en un pueblo a la hora de decidir irse a vivir allí. Así, siete de cada diez demandantes de vivienda mayores de 18 años que van a trasladarse a una zona rural o les gusta la idea prefieren localidades en las que haya, al menos, 1.000 habitantes. Concretamente, un 33% se decanta por pueblos que tengan entre 1.001 y 5.000 habitantes y un 36% por aquellos que oscilen entre los 5.001 y los 10.000. Estos datos de Fotocasa Research, de la mano del Proyecto Vivienda, reflejan el creciente interés de los particulares por marcharse de las ciudades, de la mano del teletrabajo o de un cambio de empleo, e instalarse en pueblos que, preferiblemente, tengan más de 1.000 habitantes.
España recibió 11,9 millones de viajes de turistas atraídos por motivos culturales, que dejaron un gasto de 15.000 millones de euros, lo que supuso una gran aproximación a las cifras de 2019, según datos de la Encuesta de Turismo de Residentes y la Encuesta de Gasto Turístico, pertenecientes al Plan Estadístico Nacional y desarrolladas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).