Prepara tu móvil para las vacaciones de verano: ¿Qué hacer para evitar sustos en la factura del móvil si viajo al extranjero?

La cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro Somos Conexión analiza los cambios en los precios de la conexión en itinerancia y las diferencias entre las zonas de conexión fuera de España.

Desde Somos Conexión recomiendan, según el país, desconectar los datos, comprar una SIM local, conectarse solo con WIFI o desactivar el buzón de voz antes de irse de viaje.

Somos Conexión, cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro, explica los recientes cambios de precios en la conexión en itinerancia (lo que se conoce por roaming) para evitar sustos en la factura del móvil si viajamos al extranjero este verano. La itinerancia permite la realización y recepción de llamadas o SMS y la conexión a internet fuera del área de cobertura nacional de la compañía telefónica siempre que haya acuerdos entre nuestra operadora y las operadoras del país de destino.
 
Mercè Botella, socia fundadora de Somos Conexión, explica que estas tarifas que se aplican en itinerancia no dependen del operador de destino, sino del país al que viajemos. “Si viajamos este verano a un país fuera de España, es importante tener en cuenta a qué zona de roaming pertenece el territorio, si hay límites o restricciones en el uso de datos y desactivar el buzón de voz, ya que, una vez estemos físicamente en el país, no podremos desactivarlo y puede conllevar un gasto importante”, señala.
 
No obstante, Botella especifica que “si ya estás de viaje y has olvidado desactivar el buzón de voz, deberás contactar con tu operadora (mediante llamada, correo u oficina virtual) para que ella lo desactive”.

Europa, UK y otros territorios con limitaciones de datos
 
En países de la zona 1, de Unión Europea y en Reino Unido, todo funciona como en España desde el año 2017: tanto los datos como las llamadas están incluidos en la tarifa. No obstante, existe una nueva normativa europea que introduce limitaciones en el uso. “Cuando llegues al límite de datos que puedes consumir estando en roaming, bajará la velocidad de conexión, y podrás añadir datos extra para los que se aplicarán cargos adicionales”, detalla Botella.
 
En países de la zona 2 y la zona 3, como Japón, Argentina, Suiza o Turquía, encontramos una tarifa de datos mejorada de 6€/GB. En estos países, sí se tiene acceso a los datos móviles pero el consumo no está incluido en la tarifa.
 
En EEUU, por ejemplo, en función del terminal móvil podrás llamar y recibir llamadas siempre que tengas el servicio de voz que se usa en el territorio, el VoLTE, en tu terminal.. Es una función que se debe activar desde el mismo dispositivo.
 
De esta manera, las llamadas y los datos únicamente están incluidos en la tarifa contratada en la zona 1. En el resto de los países de las zonas 2 y 3, el consumo de llamadas recibidas y emitidas y los datos, se factura a parte.
 
Recomendaciones antes y durante el viaje
 
Dados los elevados precios de los datos y las llamadas en las zonas 2 y 3, incluso en los países que tienen tarifa mejorada de datos, desde Somos Conexión recomiendan desactivar el buzón de voz y conectarse a internet únicamente a través de wifi. En el caso de que no se necesite usar internet en el extranjero, la recomendación principal es desactivar la itinerancia de datos.

Si, por el contrario, es necesario hacer un uso elevado de datos y/o llamadas, lo ideal es adquirir una SIM local del país al que se viaja y controlar el consumo de datos.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.