Prepara tu móvil para las vacaciones de verano: ¿Qué hacer para evitar sustos en la factura del móvil si viajo al extranjero?

La cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro Somos Conexión analiza los cambios en los precios de la conexión en itinerancia y las diferencias entre las zonas de conexión fuera de España.

Desde Somos Conexión recomiendan, según el país, desconectar los datos, comprar una SIM local, conectarse solo con WIFI o desactivar el buzón de voz antes de irse de viaje.

Somos Conexión, cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro, explica los recientes cambios de precios en la conexión en itinerancia (lo que se conoce por roaming) para evitar sustos en la factura del móvil si viajamos al extranjero este verano. La itinerancia permite la realización y recepción de llamadas o SMS y la conexión a internet fuera del área de cobertura nacional de la compañía telefónica siempre que haya acuerdos entre nuestra operadora y las operadoras del país de destino.
 
Mercè Botella, socia fundadora de Somos Conexión, explica que estas tarifas que se aplican en itinerancia no dependen del operador de destino, sino del país al que viajemos. “Si viajamos este verano a un país fuera de España, es importante tener en cuenta a qué zona de roaming pertenece el territorio, si hay límites o restricciones en el uso de datos y desactivar el buzón de voz, ya que, una vez estemos físicamente en el país, no podremos desactivarlo y puede conllevar un gasto importante”, señala.
 
No obstante, Botella especifica que “si ya estás de viaje y has olvidado desactivar el buzón de voz, deberás contactar con tu operadora (mediante llamada, correo u oficina virtual) para que ella lo desactive”.

Europa, UK y otros territorios con limitaciones de datos
 
En países de la zona 1, de Unión Europea y en Reino Unido, todo funciona como en España desde el año 2017: tanto los datos como las llamadas están incluidos en la tarifa. No obstante, existe una nueva normativa europea que introduce limitaciones en el uso. “Cuando llegues al límite de datos que puedes consumir estando en roaming, bajará la velocidad de conexión, y podrás añadir datos extra para los que se aplicarán cargos adicionales”, detalla Botella.
 
En países de la zona 2 y la zona 3, como Japón, Argentina, Suiza o Turquía, encontramos una tarifa de datos mejorada de 6€/GB. En estos países, sí se tiene acceso a los datos móviles pero el consumo no está incluido en la tarifa.
 
En EEUU, por ejemplo, en función del terminal móvil podrás llamar y recibir llamadas siempre que tengas el servicio de voz que se usa en el territorio, el VoLTE, en tu terminal.. Es una función que se debe activar desde el mismo dispositivo.
 
De esta manera, las llamadas y los datos únicamente están incluidos en la tarifa contratada en la zona 1. En el resto de los países de las zonas 2 y 3, el consumo de llamadas recibidas y emitidas y los datos, se factura a parte.
 
Recomendaciones antes y durante el viaje
 
Dados los elevados precios de los datos y las llamadas en las zonas 2 y 3, incluso en los países que tienen tarifa mejorada de datos, desde Somos Conexión recomiendan desactivar el buzón de voz y conectarse a internet únicamente a través de wifi. En el caso de que no se necesite usar internet en el extranjero, la recomendación principal es desactivar la itinerancia de datos.

Si, por el contrario, es necesario hacer un uso elevado de datos y/o llamadas, lo ideal es adquirir una SIM local del país al que se viaja y controlar el consumo de datos.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.