Smarkia participa junto a MN8 en un “Camino de Santiago solidario” para dotar de energía renovable a un hospital pediátrico en Uganda

Smarkia, compañía leonesa especializada en soluciones de gestión y optimización energética basadas en Inteligencia Artificial (IA), participa en “Cycling for sustainability”, una acción solidaria promovida por la empresa de energías renovables más grande de los EEUU, originalmente fundada dentro de Goldman Sachs, MN8, que tiene como objetivo recaudar fondos para dotar de energía renovable al Hospital Quirúrgico Infantil de Entebee (Uganda).

Enmarcada dentro de las acciones de RSE y teambuiling de la compañía,el Founder & CEO de Smarkia, Javier Lozano se une a esta iniciativa, en la que varias etapas del Camino de Santiago en bicicleta junto al resto de empresas patrocinadoras, como son Baker McKenzie, Soltec, Power Electronics, PVH, QBI and Enertis Applus+.

Los participantes saldrán este martes, 21 de mayo, desde la ciudad de León hasta Santiago de Compostela, recorriendo un total de 327 kilómetros en cuatro etapas: León-Molinaseca, Molinaseca-Triacastela, Triacastela-Melide y Melide-Santiago; donde está prevista su llegada el próximo jueves, 24 de mayo.

Los fondos recaudados a través del patrocinio de la iniciativa “Cycling for sustainability” irán destinados íntegramente al proyecto de sostenibilidad de la ONG EMERGENCY, que busca ampliar el campo fotovoltaico del Hospital Quirúrgico Infantil de Entebee para reducir sus costes de electricidad asegurar la producción de energía para el desarrollo de su actividad.

El centro, construido en 2021 con el objetivo de proveer cirugía pediátrica gratuita en un país en el que el ratio de mortalidad infantil de menores de 5 años es de 43 por cada 1.000 nacimientos, se ha convertido referente en Uganda en su especialidad, con operaciones planeadas y organizadas para personas de todo el país y de los países vecinos. La apertura de este centro triplicó el número de camas de cirugía pediátrica en Uganda y ha cambiado la vida de cientos de personas en estos tres años que lleva en funcionamiento.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.